fbpx
Go to Top

ESTUDIO DEL POTENCIAL DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN EUROPA

La Unión Europea y sus estados miembros se han comprometido a alcanzar una tasa del 20% de energías renovables sobre el consumo final de energía en Europa para el año 2020. Para alcanzar este objetivo, el sector renovable de la calefacción tendrá que contribuir de forma significativa, pues la demanda de calefacción y refrigeración representa el 49% de la demanda total de energía en Europa.

    Obviamente, los sistemas térmicos solares serán necesarios para propor­cionar una fracción sustancial de calor a baja temperatura.

    Para proporcionar a la Unión Europea y sus estados miembros información corroborada sobre la contribución de la energía solar térmica al objetivo del 20% de energías renovables y sobre su potencial a largo plazo, se han realizado estudios detallados utilizando una muestra representativa de cinco países europeos, y la información se ha extrapolado a los 27 países de la Unión Europea. Se ha examinado tanto el potencial técnico como económico de las tecnologías térmicas solares para diferentes aplicaciones.

Se ha desarrollado un modelo para la demanda futura, teniendo en cuenta también las medidas de eficacia energética, para determinar la contribución potencial de la energía solar térmica a la demanda de calor en los países de referencia seleccionados. Basándose en este modelo se ha calculado la demanda de calefacción y refrigeración para los años 2020, 2030 y 2050.

    El modelo incluye tres escenarios y se centra en los siguientes segmentos:

• Calefacción en edificios residenciales

• Preparación de agua caliente en el sector residencial

• Calefacción en el sector de servicios

Calor industrial de baja temperatura (hasta 95°C)

• Aire acondicionado y refrigeración en los sectores residencial y de servicios

Los tres escenarios son: un “escenario de continuidad” (Business as Usual – BAU), un “escenario de desarrollo avanzado del mercado” (Advanced Market Deployment – AMD), que incluye mecanismos de apoyo financiero y político como subvenciones y obligaciones, medidas moderadas de eficiencia energética y una mejora de las actividades de investigación, y un “escenario de máximo desarrollo de I+D y medidas políticas” (Full R&D and Policy – RDP), que incluye mecanismos importantes de apoyo financiero y político, medidas de eficacia energética y actividades de investigación.

 

CONTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA AL OBJETIVO DEL 20% DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LA UE 

Suponiendo una reducción del 9% en la demanda de energía total final para el año 2020 (respecto al año 2006), debido a medidas de eficiencia energética, la contribución de la energía solar térmica al objetivo del 20% de energías renovables en la UE sería del 6,3% en el escenario RDP y del 2,4% en el escenario AMD, que es menos ambicioso.

En relación con los 11,5 puntos porcentuales de aumento necesario de las energías renovables (la proporción de renovables en el 2005 fue del 8,5%) en los países UE-27 para el año 2020, la contribución de la energía solar térmica sería del 12% para el escenario RDP, del 4,5% para el escenario AMD y del 2,9% para el escenario BAU.

Para alcanzar los objetivos del escenario RDP es necesaria una tasa de crecimiento anual en promedio del mercado solar térmico europeo del 26% hasta el 2020.

Calor industrial a bajas temperatura, suministro de aire acondicionado, suministro de calefacción, agua caliente residencial.

 La demanda total de calefacción y refrigeración de los países UE-27 y contribución de la energía solar térmica por sector, para el Escenario de máximo desarrollo de I+D y medidas políticas (RDP)

Se necesita una tasa de crecimiento promedio anual del 15% para alcanzar los objetivos del escenario AMD y una tasa de crecimiento del 7% para el escenario BAU. La superficie total resultante de los colectores para el año 2020 sería de entre 97 millones m2 (BAU) y 388 millones m2 (RDP). Estas superficies de colectores equivalen a una capacidad total instalada de 67,9 GWth y 271,6 GWth.

EFECTOS ECONÓMICOS

De acuerdo con el escenario RDP, el efecto sobre el empleo sería considerable. En total, el sector de la energía solar térmica contaría con 470.000 empleos a tiempo completo para el 2020. Esta cifra sólo se aplica al mercado interior de la Unión Europea.

Sería necesaria una inversión del orden de 214.000 millones de euros en el sector solar térmico para alcanzar los objetivos para el 2020 con el escenario RDP. Esto incluye la producción, ingeniería, comercialización e insta­lación de los sistemas térmicos solares del 2006 al 2020.

Contribución de la energía solar térmica al suministro energético y la reducción del CO2

La producción solar en el escenario RDP es de 155 TWh en el 2020. Esto equivale a 22.000 millones de toneladas de petróleo. Teniendo en cuenta esta equivalencia en petróleo, la contribución anual a la reducción del CO2 proporcionada por los sistemas térmicos solares es de 69 millones de toneladas.

POTENCIAL A LARGO PLAZO

    En el 2050, la contribución de la energía solar térmica a la demanda de calor de baja temperatura de la Unión Europea (UE-27) varía entre el 47% para el escenario RDP y el 8% para el escenario BAU.

Las correspondientes producciones solares anuales son de 1552 TWh (RDP) y 391 TWh (BAU). La superficie de colectores necesaria para alcanzar estos objetivos se sitúa entre 2 m2 (BAU) y 8 m2 (RDP) por habitante de los países UE-27. La superficie total resultante de colectores está entre 970 millones de m2 (BAU) y 3,88 miles de millones de m2 (RDP).

Si la energía solar térmica ha de contribuir de forma significativa a satisfacer la demanda de calefacción y refrigeración a largo plazo en los países UE-27, entonces el objetivo primordial en Europa central y del norte deben ser los sistemas de calefacción (sistemas solares combinados) y en el área mediterránea los sistemas de calefacción de habitaciones, agua caliente y aire acondicionado (sistemas solares combinados+).

Otro segmento importante con considerable potencial es el calor industrial para procesos a bajas temperatura.

, , , , ,
Build Your Own Solar Hydrogen Power Plant

New technologies are available to use solar concentrator technology to generate your own hydrogen & electricity. Hydrogen fuel is considered to be the EV (electric vehicle) killer. Learn from over 10 years of R&D how to build your own solar power plant!

Build a Solar H2 Power PlantLearn More